

Ph. Andrea Bravo
Tango Queer
Tango Queer es un lugar de encuentro, sociabilización, aprendizaje y práctica abierto a todas las personas, y en el que se busca explorar distintas formas de comunicación entre quienes bailan.
En Tango Queer no se presupone la orientación sexual de quienes bailan, ni su gusto por ocupar un rol u otro a la hora de bailar tango.
La propuesta es bailar el tango sin que los roles estén fijos al sexo de quienes lo bailan.
Tango Queer
Tango Queer es un lugar de encuentro, sociabilización, aprendizaje y práctica abierto a todas las personas, y en el que se busca explorar distintas formas de comunicación entre quienes bailan.
En Tango Queer no se presupone la orientación sexual de quienes bailan, ni su gusto por ocupar un rol u otro a la hora de bailar tango.
La propuesta es bailar el tango sin que los roles estén fijos al sexo de quienes lo bailan.


Ph. Andrea Bravo
Quiénes somos
El espacio fue creado en el año 2005 por Mariana Docampo y un grupo de alumnxs y amigxs que discutieron ideas y fueron estableciendo sus características. Había surgido en muchos la necesidad de crear un espacio de tango “liberado”, en el cual las normas y códigos del tango tradicional dejaran de regir y limitar la comunicación entre las personas.
En un principio Tango Queer fue una clase de tango seguida de una práctica en el bar Simón en su Laberinto de San Telmo y otra clase y práctica semanal dictada por Mariana en Casa Brandon. En el año 2007 se abrió la Milonga Tango Queer que funcionó cada martes en Buenos Aires Club hasta 2017.
Desde Tango Queer se realizan fiestas y actividades culturales durante el año y el espacio forma parte de la organización del Festival Internacional de Tango Queer de Buenos Aires que se realiza desde el año 2006 en nuestra ciudad.

Ph. Carlos Villamayor

Mariana Docampo
Ph. Kevin Carrel Footer
Quiénes somos
El espacio fue creado en el año 2005 por Mariana Docampo y un grupo de alumnxs y amigxs que discutieron ideas y fueron estableciendo sus características. Había surgido en muchos la necesidad de crear un espacio de tango “liberado”, en el cual las normas y códigos del tango tradicional dejaran de regir y limitar la comunicación entre las personas.
En un principio Tango Queer fue una clase de tango seguida de una práctica en el bar Simón en su Laberinto de San Telmo y otra clase y práctica semanal dictada por Mariana en Casa Brandon. En el año 2007 se abrió la Milonga Tango Queer que funcionó cada martes en Buenos Aires Club hasta 2017.
Desde Tango Queer se realizan fiestas y actividades culturales durante el año y el espacio forma parte de la organización del Festival Internacional de Tango Queer de Buenos Aires que se realiza desde el año 2006 en nuestra ciudad.

Ph. Carlos Villamayor

Mariana Docampo
Ph. Kevin Carrel Footer
Manifiesto Tango Queer
Leer texto completo aquí
Manifiesto
Tango Queer
Intercambio de roles
La propuesta principal de Tango Queer es la de bailar el tango sin que los roles estén fijos al sexo de quienes lo bailan. La técnica de enseñanza que se emplea es la de intercambio de roles. Esto significa que todos las personas tienen la posibilidad de aprender a bailar los roles de conductor y conducidx indistintamente, pudiendo elegir el que más deseen al momento de bailar. Esta técnica permite explorar dinámicas más igualitarias de relación entre quienes bailan.
El Tango como símbolo
El tango-danza no es solo música y movimiento. Tiene que ver con la comunicación entre dos personas. Es un lenguaje que se establece entre dos cuerpos, y a través del cual fluye la sensualidad. Durante unos pocos minutos, los mismos que dura la canción, se instauran entre quienes bailan emociones profundas. Y es por esta razón que el tango está ligado a los sentimientos, y a los sentidos, y a la forma en que expresamos lo que sentimos. Pero, en su fórmula cristalizada, el tango se convirtió en una danza de exportación, en un símbolo del ser argentino.
Lo queer
…se caracteriza por no reclamar algo, sino por tomarlo directamente. No se busca negociar sino que se acciona. Es un movimiento de choque, desobediente, subversivo de los mandatos conservadores, y que propone crear un espacio liberado en el cual las personas puedan expresarse de la manera que sienten revirtiendo la vergüenza impuesta por el orden establecido.
Leer texto completo aquí
Actividades

Libro Tango Queer Buenos Aires
Tango Queer Buenos Aires es una crónica autobiográfica en la que Mariana Docampo, reflexiona sobre el tango, la...

Milongas amigas
La Marshall La salsera (Yatay 961, CABA) Miércoles: Clase 20.30 / Milonga 22hs. Organiza: Augusto Balizano -...

Vuelve la Queer un jueves al mes!
Próxima fecha: Jueves 20 de febrero, 2020 Clase 20.30 / Milonga 22hs. a 2.00 En Centro Cultural...

Festival Internacional de Tango Queer
El Festival se realiza en Buenos Aires desde el año 2006. Se propone como una celebración de la diversidad en el tango...
Actividades

Libro Tango Queer Buenos Aires
Tango Queer Buenos Aires es una crónica autobiográfica en la que Mariana Docampo, reflexiona sobre el tango, la identidad argentina, y la identidad de género. Escrito en primera persona, este libro recorre distintos períodos de la historia del tango en nuestro país y...

Vuelve la Queer un jueves al mes!
Próxima fecha: Jueves 20 de febrero, 2020 Clase 20.30 / Milonga 22hs. a 2.00 En Centro Cultural Macedonia (Sarmiento 3632) Informes: 1532526894 / contacto@tangoqueer.com Ph. Andrea Bravo

Festival Internacional de Tango Queer
El Festival se realiza en Buenos Aires desde el año 2006. Se propone como una celebración de la diversidad en el tango y es, por un lado, un momento de encuentro entre las personas que, en distintos países, están trabajando de maneras diferentes en esta misma línea...

Milongas amigas
La Marshall La salsera (Yatay 961, CABA) Miércoles: Clase 20.30 / Milonga 22hs. Organiza: Augusto Balizano - Contacto:1554583423 La Furiosa Centro Cultural Oliverio Girondo (Vera 574, CABA) Sábados: Clase 20.30 / Milonga 22hs. Organizan Liliana Furio y Analía...
Seguir